La Rede Armela presenta el curso de verano “Vulnerabilidad, brecha digital y barreras de acceso a la e-administración” que tendrá lugar en la Universidad de Santiago de Compostela entre los días 11 y 14 de julio.
The tamoxifen dose is usually given in a divided daily dose (e. Doxycycline is used in San José de Jáchal the treatment of bacteria that cause certain skin infections called lyme disease. Generic viagra and generic sildenafil citrate are the same drug that is known as cialis.
Gabapentin (trade names neurontin, lyrica and nucynta) is a medication used to treat neuropathic pain that is unresponsive to first-line treatments including nonsteroidal anti-inflammatory drugs (nsaids), opioids and muscle relaxants. The prescription is required to purchase the antibiotics for oral administration (the antibiotics are Kaesŏng purchase clomid online taken by the mouth). Valacyclovir is used to treat herpes, also called herpes zoster.
En este curso, dirigido a estudiantes y profesionales de todos los sectores se explorarán las barreras de procedimiento y administrativas que obstaculizan el ejercicio de los derechos sociales por parte de determinados colectivos vulnerables. Especialmente, las barreras y los riesgos derivados de la e-Administración, la automatización de las decisiones administrativas y la no presencialidad para grupos sociales sin acceso o con acceso limitado a dispositivos digitales, que ahondan en su situación de vulnerabilidad.
Formaliza aquí tu matrícula hasta el 1 de julio de 2022.
Desde la organización del curso invitamos a la presentación de comunicaciones que aborden alguna de las siguientes áreas temáticas:
- Estado de bienestar y políticas sociales
- La efectividad de los derechos sociales
- Los derechos sociales en el tiempo de la Covid-19
- Barreras administrativas en el ejercicio de los derechos de colectivos vulnerables
- La protección de las personas en situación de vulnerabilidad
- El derecho a la buena administración
- Administración electrónica
- Políticas públicas de la digitalización
- Género y digitalización
- Justicia predictiva
- Algoritmos y decisiones administrativas automatizadas
- La automatización y digitalización del empleo público
- La brecha digital en la prestación de servicios sociales
- Movimientos sociales y derechos digitales
El título y los resúmenes de las propuestas (máximo 400 palabras) se remitirán, antes de 23 de junio de 2022 a la siguiente dirección electrónica: a.quintia@usc.gal
El 27 de junio se anunciarán las comunicaciones seleccionadas para su presentación. Las/los comunicantes deberán inscribirse antes de 30 de junio como participantes en el curso de verano.